Inicio | Contacto
facebook
linkedin
twitter
youtube
google_plus
email
  • ¿Quiénes
    somos?
    • Historia
    • Presentación
    • Comisión Directiva
  • ¿Qué hacemos
    y cómo trabajamos?
    • Docencia
      • Instituto de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares (IPCV)
      • Diplomatura Superior en Vínculos (AAPPG-UCES)
      • Diplomatura Perspectiva Vincular en Educación (AAPPG – UCES)
      • Coordinación de Grupos
      • Programa de Actualización (AAPPG-UBA)
      • Curso de Actualización en Niñez y Adolescencia desde una perspectiva vincular psicoanalítica.
      • Laboratorio de intervenciones grupales. Revisando nuestras prácticas.
    • Científica: Espacios de elaboración y producción
    • Publicaciones
    • Arte y Cultura
    • Relaciones Interinstitucionales
    •  
    • Centro Asistencial
    • Supervisiones
    • Asesoría y consultoría a instituciones, organizaciones y equipos
  • Espacio
    Pensando lo vincular
  • AAPPG
    Virtual
  • Nuestra
    Agenda
  • Noticias 
  • Biblioteca
    • Consultar la Biblioteca
    • Visitar la Mediateca
  • Sólo
    miembros

Publicaciones – Revista

La Comisión de Publicaciones de la AAPPG realiza como tarea principal, la elaboración de la Revista anual (en formato impreso y digital), con el objeto de reflejar el trabajo científico de la asociación, promover la difusión del psicoanálisis vincular y las conceptualizaciones inherentes a sus prácticas. Al mismo tiempo se propone generar intercambios entre los interesados en trabajar cuestiones relacionadas a la escritura y su publicación, favoreciendo así, la conexión entre los diversos espacios de discusión teórico clínicos.

imagen_publicaciones

Revista de la AAPPG

La revista de Psicoanálisis de las configuraciones Vinculares es agente de difusión y lugar de debate de ideas relacionadas con el campo del psicoanálisis de los vínculos. La perspectiva vincular en psicoanálisis supone una concepción del psiquismo entramado con otro/otros desde el inicio, marca de un encuentro que propone nuevas nociones, que complejizan y enriquecen las líneas de investigación, sus propuestas teóricas y sus consecuencias clínicas. La creciente inclusión de trabajos extranjeros está facilitada por un importante número de corresponsalías internacionales, así como por la inserción de la A.A.P.P.G. en la Federación Latinoamericana de Psicoterapia Analítica de Grupo (FLAPAG).

Con relación a la formación de posgrado ha tenido convenios con la Universidad de Mar del Plata, con la Universidad de Buenos Aires-Facultad de Psicología (UBA), con la Universidad de Lyon II en Francia y actualmente mantiene un convenio con la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

+¿Cómo puedo hacer para publicar en la Revista?

+¿Cómo puedo hacer para comprar la Revista?

Equipo de Publicaciones:

Silvia Luchessi – Diana Pollak – Pablo Habif – Leonel Sicardi

-Índices y números anteriores de la Revista:

  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • 2008
  • 2007
  • 2006
  • 2005
  • 2004
  • 2003
  • 2002
  • 2001
  • 2000
  • revistaaappg2020

  • revista2019

    contrataparevista2019

  • AAPPG 2018 tapa V4

  • Click para ver o descargar

    Click para ver o descargar

    Click para ver o descargar

    Click para ver o descargar

     

  • Edición especial – Publicación digital AAPPG Octubre 2016:

    «Producciones e intercambios»

    publi2016

    Click para ver o descargar

  • revista2015
    Descargar versión en .pdf
    Presentación de la Revista 2015:

    Texto Lic. Vanesa Bianchi: ver o descargar

    Texto Lic. Daniel Waisbrot: ver o descargar

  • -Tomo XXXVII – Número 1/2, 2014

    «A 60 años: ¿Qué hace vínculo hoy»

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    Tapa2014

  • -Tomo XXXVI – Número 1/2, 2013

    Video de la Presentación:

    Para ver video hacer click aquí

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    revista2013

    Nuevas armas para pensar los procesos de subjetivación

    Raquel Bozzolo

    Volviendo a pensar nuestro contexto social. Su impacto en la subjetividad

    Miriam Alarcón de Soler

    INVESTIGACIÓN:

    ¿Qué hace familia hoy? Avatares de hacer investigación

    Débora Belmes – Norma G. de Edelstein – Valentina Esterovich – Beatriz Grebel – Marisa Ludmer – Graciela Pan

    INTERROGACIONES… Y PERSPECTIVAS:

    Femicidios

    Daniel Waisbrot

    Clase abierta: “Clínica y crítica. Desafíos psicoanalíticos frente a vínculos y subjetividades actuales”

    Ana María Fernández

    PRODUCCIONES EN LOS ESPACIOS DE AAPPG:

    Ateneo de parejas, un espacio teórico-clínico en la AAPPG

    Miguel Spivacow

    Comentario de la película «Shame» (sin reservas)

    Gloria Barros de Mendilaharzu

    ARTE:

    Entre voces

    Martha Eksztain – Marta L’Hoste

    Comentarios del film “La Cámara Oscura”

    Marta Fontenla – Graciela Molina – Sara Moscona – Cristina Rodríguez

    Viviendo el arte. Una mágica experiencia

    Mirta Inger

    INSTITUTO DE PSICOANÁLISIS DE LAS CONFIGURACIONES VINCULARES – MONOGRAFÍAS DE ALUMNOS:

    “Un Crecimiento Impredecible”

    Mariano Brunelli

    II CONGRESO DE PSICOANÁLISIS DE LAS CONFIGURACIONES VINCULARES:

    Discurso Apertura

    Silvia Gomel

    Una “performance” de la paridad

    Susana Matus

    Nuevas configuraciones vinculares

    Graciela Bianchi

    Armando rompecabezas y collages

    Lucila Edelman – Diana Kordon

    PASANDO REVISTA:

    Lo Obsceno, en psicoanálisis de pareja, de Gloria Barros de Mendilaharzu, Martha Haydée Eksztain, Norberto Inda, Sara Lydynia Moscona, Alejandra Makintach

    Eva Lerner

    Desventuras de la autoestima adolescente: hacia una clínica del enemigo íntimo, de Marcelo Luis Cao

    María Cristina Rojas

    INFORMACIONES

     

  • -«Verdad y ficción en tiempos de incertidumbre». Clínica Vincular. Tomo XXXV – Número 1/2, 2012.

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXXV N1-2 2012_reduc

    • SOBRE LA MUERTE DE JEAN LAPLANCHE
    • Daniel Waisbrot
    • EL ARTE EN LA COMUNIDAD COMO RESTITUTIVO DEL TEJIDO SOCIAL
    • Liliana Grandal
    • TRANSMISIONES PARENTALES: UN MODO DE ANÁLISIS
    • Andrea Alicia Rosa Lucero
    • LA EVALUACIÓN DE LOS FUNCIONAMIENTOS VINCULARES
    • Miguel Spivacow
    • INTERROGACIONES… Y PERSPECTIVAS:
    • INDETERMINADO TAMBIÉN ES UNA OPCIÓN SEXUAL
    • Graciela Milano
    • ARTE:
    • AFECTACIONES E INTERROGANTES SOBRE «LA PIEL QUE HABITO», DE ALMODÓVAR
    • Silvana Mielnik – Gabriela Robaldo – Viviana Feldman
    • PRESENTACIÓN A MIEMBRO TITULAR:
    • DE LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA A LA INVESTIGACIÓN SISTEMÁTICA: ENIGMAS PICTOGRÁFICOS INTERSUBJETIVOS
    • Liliana M. Bracchi
    • COMENTARIOS SOBRE EL TRABAJO «DE LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA A LA INVESTIGACIÓN SISTEMÁTICA: ENIGMAS PICTOGRÁFICOS INTERSUBJETIVOS» DE LILIANA M. BRACCHI
    • Janine Puget
    • Kuky Coria
    • PASANDO REVISTA:
    • PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN: ENSAYOS ENTRE ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN, de María Laura Méndez
    • Sara Amores
    • PSICOANÁLISIS VINCULAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: RELATOS CLÍNICOS, de PEGGY RUBIÑOS FEJERMAN
    • Ricardo Gaspari
    • ENCUENTRO ENTRE LA PSIQUIATRÍA INFANTIL Y EL PSICOANÁLISIS FAMILIAR: ¿DIÁLOGO O ENCRUCIJADA?, de SARA AMORES
    • María Laura Méndez
    • INFORMACIONES
  • -«El amor en tiempos de vértigo». Psicoanálisis Vincular. Tomo XXXIV – Número 2, 2011

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    Tapa_Oct2011_B

    • RECORDANDO A ISIDORO BERENSTEIN
    • Graciela Bianchi, Ricardo Gaspari, Silvia Gomel, Juana Gutman, Susana Matus, María Cristina Rojas
    • NOS-OTROS, LO INDIGENTE SINIESTRO
    • Elina Aguiar
    • EL DESEO DEL ANALISTA Y LAS CONFIGURACIONES VINCULARES
    • Bernardo Katz
    • EL VÍNCULO, SUS CUESTIONES FUNDAMENTALES
    • Miguel Alejo Spivacow
    • CONGRESO:
    • XIX CONGRESO LATINOAMERICANO FLAPAG
    • EL TRABAJO DEL AMOR. LA TENSIÓN ENTRE AMOR SEXUAL Y AMOR
    • FILIAL
    • Daniel Waisbrot
    • MASS MEDIA Y SUBJETIVIDAD
    • Graciela Ventrici
    • PRESENTACIÓN REVISTA EN XIX CONGRESO FLAPAG «EL
    • PSICOANÁLISIS VINCULAR EN LATINOAMERICA: LO SINGULAR-LO
    • MÚLTIPLE»
    • Graciela Milano
    • LA ESCRITURA DEL PSICOANALISTA, ENTRE SU SINGULARIDAD DE
    • SUJETO Y LOS LAZOS SOCIALES DE SU PRÁCTICA
    • Sergio Rodríguez
    • DE RESONANCIAS E INTERTEXTUALIDADES Y OBRAS ABIERTAS
    • Silvana Camerlo
    • INTERROGACIONES… Y PERSPECTIVAS
    • LA PRESENCIA DE «LO INÚTIL»
    • Espacio Adultos Mayores
    • ARTE:
    • «EL ERIZO»
    • Silvia Luchessi de Olaso
    • PASANDO REVISTA:
    • FAMILIAS Y PAREJAS. PSICOANÁLISIS, VÍNCULO Y SUBJETIVIDAD, de
    • Ricardo Gaspari – Daniel Waisbrot (comps.)
    • Laura Aguerre – Luján Alsina
    • CUATRO FAMILIAS, VEINTE TERAPEUTAS : CLÏNICA VINCULAR
    • PSICOANALÍTICA, de Grupo de Familia AAPPG
    • Ricardo C. Gaspari
    • LA PAREJA EN CONFLICTO : APORTES PSICOANALÍTICOS, de Miguel
    • Spivacow
    • Ricardo C. Gaspari
    • CONJETURAS PSICOPATOLÓGICAS : CLÍNICA PSICOANALÍTICA DE
    • FAMILIA Y PAREJA, de Susana Matus – Silvia Gomel
    • Susana Luraschi
    • PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA DE GRUPOS & VÍNCULOS, de Tomás
    • Morales y otros
    • Graciela Selener
    • INFORMACIONES

    -«Diversidades: Lo singular – lo múltiple». Psicoanálisis Vincular. Tomo XXXIV – Número 1, 2011

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXXIV N1 2011_reduc

    • LA CASA NUEVA: CRÓNICA DE UNA MUDANZA
    • Clara Sztein
    • LA PORNOGRAFÍA EN LA ERA TECNOLÓGICA
    • Martha Eksztain – Sara Moscona
    • MATRIMONIOS IGUALITARIOS
    • Norberto Inda
    • DERIVAS DE LA SUBJETIVIDAD EN LA CLÍNICA VINCULAR PSICOANALÍTICA: AL ENCUENTRO CON LA FAMILIA GALVÁN
    • Alicia González Cruzado
    • UNA APROXIMACIÓN AL VÍNCULO (DE PAREJA) DESDE LAS EXPERIENCIAS DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO
    • Gustavo Del Cioppo
    • INTERROGACIONES… Y PERSPECTIVAS
    • TALLER RELATOS CLÍNICOS. DEL RELATO A LA NARRACIÓN
    • Grupo Relatos Clínicos
    • ARTE:
    • ACERCA DE LA OTREDAD: DE TRAUMAS Y LAZOS
    • Norma Mondolfo
    • «EL HOMBRE DE AL LADO» DE MARIANO COHN Y GASTÓN DUPRAT
    • Susana Sternbach
    • PASANDO REVISTA:
    • PSICOANÁLISIS VINCULAR. CURARSE CON OTROS, de Carlos Pachuk – Adriana Zadunaisky
    • Gloria Barros de Mendilaharzu
    • MÁS DE UN OTRO. VARIACIONES Y VACILACIONES DEL DISPOSITIVO PSICOANALÍTICO, de DANIEL WAISBROT
    • Diana S. Blumenthal
    • CLÍNICA DEL INCESTO FRATERNAL, de ROSA JAITIN
    • Irma Morosini
    • DESARRAIGOS VILLEROS, de SERGIO RODRÍGUEZ – SILVIA SISTO y otros
    • Elba Nora Rodríguez
    • INFORMACIONES
  • -«El ‘qué hacer’ en la clínica actual». Psicoanálisis Vincular. Tomo XXXIII – Número 2, 2010

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXXIII N2 2010_reduc

    • DE LA DEMANDA A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POSICIÓN ANALÍTICA EN LA CLÍNICA CON PAREJAS
    • Miguel Alejo Spivacow
    • ¿DEL ORÁCULO A LA CREACIÓN COLECTIVA?
    • Rocío Cabanzo de Ponce De León
    • INCIDENCIA DE LA TÉCNICA EN LA SUBJETIVIDAD DEL CUERPO
    • Silvia Luchessi de Olaso
    • CONFERENCIAS:
    • «IMPACTO DE LO TRANSGENERACIONAL EN EL VÍNCULO DE PAREJA: SUS EFECTOS EN LAS MODALIDADES REGRESIVAS DEL VÍNCULO»
    • Christiane Joubert
    • LINEALIDAD Y DISCONTINUIDADES: EL PODER Y RELACIONES DE PODER
    • Janine Puget
    • PENSANDO LO VINCULAR
    • MESA REDONDA:
    • «SABER HACER CON EL OTRO». PSICOANÁLISIS VINCULAR: LA CLÍNICA
    • Diana Blumenthal (coord.) – Graciela Bianchi – Julio Marotta – Jorge Zanger
    • NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA ERA DIGITAL: NUEVAS PRODUCCIONES SUBJETIVAS Y VINCULARES
    • Fabián Bendersky – Silvia Bucker – Eduardo Casanova – Patricia Emborg – Patricia Erbin – Fabiana Masciandaro – María Cristina Rojas –
    • Ona Sujoy
    • INTERROGACIONES… Y PERSPECTIVAS
    • INTERROGACIONES AL EQUIPO DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL (EAI)
    • Equipo de Análisis Institucional (EAI)
    • ARTE:
    • APRENDIZAJE Y LAZOS DE PARIDAD
    • Graciela Arcella
    • NOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO Y SOBRE EL PSICOANÁLISIS.
    • BRESSON, LACAN: ESCRITURAS DE LO REAL
    • Rubén Mario Dimarco
    • ¿QUÉ TOCA LA MÚSICA CUANDO TOCA?
    • Martha Eksztain
    • PASANDO REVISTA:
    • HOMBRES EN LA CALLE, de OLGA IDONE
    • Elina Aguiar
    • INFORMACIONES

    -«Saber hacer con el otro». Psicoanálisis Vincular: la clínica. Tomo XXXIII – Número 1, 2010

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXXIII N1 2010_reduc

    • HOMENAJE A CLAUDE LÉVI-STRAUSS
    • Esther V. Czernikowski
    • LÍMITES DEL ANÁLISIS, OBSTÁCULOS DE LOS TRATAMIENTOS
    • Graciela Kasitzky de Bianchi
    • VARIACIONES Y VACILACIONES DEL DISPOSITIVO PSICOANALÍTICO
    • Daniel Waisbrot
    • CONFERENCIA: VIOLENCIA, UNA MIRADA PSICOANALÍTICA
    • Bernard Duez
    • PENSANDO LO VINCULAR:
    • «RESPONSABILIDAD, CULPA Y LAZO»
    • LA FUNCIÓN DEL ANALISTA. LA RESPONSABILIDAD Y LA CULPA
    • Juan Dobón
    • CO-RESPONSABLES ENLAZADOS… NO SIN CULPA
    • Alejandra Makintach
    • INTERROGACIONES… Y PERSPECTIVAS
    • DIALOGANDO CON LOS AUTORES
    • Graciela Milano
    • INTERROGACIONES… Y PERSPECTIVAS
    • Comisión de Publicaciones
    • INVESTIGACIÓN
    • INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
    • Grupo de Trabajo en Familia y Pediatría
    • Sara Amores (Coordinadora)
    • ARTE
    • INTRODUCCIÓN
    • Graciela Milano – Directora de Publicaciones
    • «LA REVOLUCIÓN DE UN MUNDO»
    • Elba Nora Rodríguez – Bernardo Katz
    • PREMIO ANUAL DR. MARCOS BERNARD, 2009
    • A LAS MANIFESTACIONES ACTUALES DE LAS VIOLENCIAS
    • María Laura Merini
    • PASANDO REVISTA
    • INFORMACIONES
  • -Lógicas Colectivas – Prácticas Vinculares. 
Tomo XXXII – Número 2, 2009

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXXII N2 2009_reduc

    • DEL TRAUMA A LA SIMBOLIZACIÓN : GRUPOS DE REFLEXIÓN
    • Lucila Edelman – Diana Kordon
    • LAS NUEVAS PARENTALIDADES Y LA CLÍNICA DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
    • Erica Hamuy – Andrea Lucero
    • VIDA RECURSIVA
    • Gustavo Gewürzmann
    • (Este artículo fue publicado anteriormente en el Nº 41 de la «Revista Interdisciplinaria de Derecho de Familia», de la editorial AbeledoPerrot, en el año 2008)
    • LÓGICAS DEL INCONCIENTE E INTERSUBJETIVIDAD. TRAZADO DE UNA PROBLEMÁTICA
    • René Kaës
    • EXPERIENCIAS EN CURSO:
    • ABORDAJE DEL VÍNCULO FRATERNO EN UNA UNIDAD PENITENCIARIA
    • Natalia Romina Farias – Alicia Beatriz Iacuzzi, María de las Mercedes Moretti
    • INTERROGACIONES… Y PERSPECTIVAS:
    • Marcelo Percia – Sergio Rodríguez – Graciela Ventrici
    • HUMOR
    • TRIBUNA
    • PENSANDO LO VINCULAR:
    • EL DEBATE ACTUAL EN TORNO A LA BIOPOLÍTICA : DOS ONTOLOGÍAS EN DISPUTA
    • Mónica Cragnolini
    • SUBJETIVIDAD Y ARTE
    • Martha Eksztain – Patricia Linenberg – María Isabel Pazos de Winograd
    • ¿QUÉ NOS APORTA B. SPINOZA A LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA VINCULAR?
    • María Laura Méndez – Graciela Milano – Adriana Zadunaisky
    • SUBJETIVIDAD Y POLÍTICA
    • Raúl Cerdeiras
    • INTERLOCUCIÓN SOBRE EL PADRE
    • Alejandro Varela – Luis Vera
    • PRESENTACIÓN A MIEMBRO TITULAR:
    • DEL AMOR Y LA VIOLENCIA
    • Clara Sztein
    • COMENTARIO SOBRE EL TRABAJO «DEL AMOR Y LA VIOLENCIA» DE CLARA SZTEIN
    • Graciela Ventrici
    • COMENTARIO SOBRE EL TRABAJO «DEL AMOR Y LA VIOLENCIA» DE CLARA SZTEIN
    • Norberto J. Ferreyra
    • PASANDO REVISTA
    • INFORMACIONES

    -Excesos Vinculares. 
Tomo XXXII – Número 1, 2009

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TapaAbril2009OkC

    • LOS HIJOS DEL ALZHEIMER
    • Solchi Lifac
    • VÍNCULOS Y SUJETOS DE HOY : LOS TEJIDOS DE LA VIOLENCIA
    • María Cristina Rojas
    • MALTRATOS Y ABUSOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
    • Ona Sujoy
    • LA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA Y EL TESTIMONIO
    • Mariana Wikinski
    • INTERROGACIONES… Y PERSPECTIVAS
    • José Tcherkaski – Raquel Bozzolo
    • RE-LECTURAS:
    • EL EDIPO DESPUÉS DEL EDIPO : RECORRIDOS ACTUALES DEL PSICOANÁLISIS
    • Daniel Waisbrot
    • LO OBSCENO : SU IMPLICANCIA EN LA CLÍNICA VINCULAR
    • Norberto Inda – Alejandra Makintach – Gloria Mendilaharzu – Sara Moscona – Marta Nusimovich
    • TRIBUNA
    • HUMOR
    • INFORMACIONES
  • 

-Sexualidad/Sexualidades
Tomo XXXI – Número 1, 2008

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXXI N2 2008_reduc

    • HOMENAJE A UN FUNDADOR (EMILIO RODRIGUÉ)
    • Dirección de Publicaciones. Comité Científico
    • RECORDANDO A SILVIA BLEICHMAR
    • Norberto Inda
    • TRANSEXUALIDADES Y PARENTALIDAD
    • Hilda Abelleira – Norma Delucca
    • LA INHIBICIÓN DEL DESEO SEXUAL : PARADOJAS DE LA SEXUALIDAD VINCULAR
    • Myriam Alarcón de Soler (coord.) – Grupo de Estudio y Profundización en Terapias Vinculares
    • EL SEÑOR VALERIA (O LA PASIÓN IDENTITARIA)
    • Norberto Inda
    • SORTILEGIOS DEL AMOR
    • Alejandra Makintach – Sara Moscona
    • INTERROGACIONES… Y PERSPECTIVAS «SEXUALIDAD/SEXUALIDADES»
    • Mirta La Tessa – José E. Milmaniene – Sergio C. Staude
    • TRIBUNA
    • HUMOR
    • PRESENTACIÓN A MIEMBRO TITULAR:
    • ACERCA DE LA NOCIÓN DE MUDANZA SUBJETIVA. EXPLORACIÓN CONCEPTUAL DESDE UNA METAPSICOLOGÍA AMPLIADA
    • Héctor Alberto Krakov
    • COMENTARIO AL TRABAJO, «ACERCA DE LA NOCIÓN DE MUDANZA SUBJETIVA. EXPLORACIÓN CONCEPTUAL DESDE UNA METAPSICOLOGÍA AMPLIADA», DEL DR. HÉCTOR A. KRAKOV
    • Carlos Pachuk
    • COMENTARIO AL TRABAJO, «ACERCA DE LA NOCIÓN DE MUDANZA SUBJETIVA. EXPLORACIÓN CONCEPTUAL DESDE UNA METAPSICOLOGÍA AMPLIADA», DEL DR. HÉCTOR A. KRAKOV
    • Silvia Resnizky
    • PASANDO REVISTA
    • INFORMACIONES

    -Del amor y del odio
. Tomo XXXI – Número 2, 2008 

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXXI N1 2008_reduc

    • HOMENAJE A ARMANDO BAULEO
    • Norberto Inda / Dirección de Publicaciones
    • CELEBRANDO A FERNANDO ULLOA
    • Osvaldo Bonano
    • EL LUGAR DEL ODIO EN EL VÍNCULO DE PAREJA : EL ODIO NUESTRO DE CADA DÍA
    • Graciela G. de Cohan – Silvia S. Chajud – Karin Gabriel – Noemí Hartman – Mónica Schmajuk
    • LO SONORO EN-CLAVE VINCULAR : LAVOZ, LA MÚSICA
    • Martha Haydée Eksztain
    • RE-INVENTAR EL VÍNCULO MADRE E HIJA
    • Peggy Rubiños Fejerman
    • SINTONÍA Y VALIDACIÓN EN LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON PAREJAS
    • Miguel A. Spivacow
    • INTERROGACIONES… Y PERSPECTIVAS
    • Tomás Abraham – osvaldo Couso – Carlos Chernov
    • CONGRESOS, JORNADAS Y PREMIOS:
    • LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA ACTUAL : UN ACTO…
    • Graciela Milano
    • VIOLENCIA EN EL MARCO JURÍDICO : UN DESAFÍO PARA EL ANALISTA VINCULAR EN FUNCIÓN PERICIAL
    • María Isabel Pazos de Winograd
    • BUCLES VINCULARES (Premio Marcos Bernard 2007)
    • Gustavo Gewürzmann
    • TRIBUNA
    • HUMOR
    • PRESENTACIÓN A MIEMBRO TITULAR:
    • ADOPCIÓN : COMPLEJIDAD Y ENTRECRUZAMIENTOS
    • Carlos Emilio Antar
    • COMENTARIO DEL TRABAJO, «ADOPCIÓN : COMPLEJIDAD Y ENTRECRUZAMIENTOS», DE CARLOS EMILIO ANTAR
    • Carlos Pachuk
    • COMENTARIO DEL TRABAJO, «ADOPCIÓN : COMPLEJIDAD Y ENTRECRUZAMIENTOS», DE CARLOS EMILIO ANTAR
    • Esther Romano
    • PASANDO REVISTA
    • INFORMACIONES
  • -Subjetividad y cultura
. Tomo XXX – Número 1, 2007

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXX N1 2007_reduc

    • CUANDO EL NOMBRE ES UNA PREGUNTA
    • Departamento de Familia y Pareja del Centro Oro
    • JÓVENES PADRES DE HOY. CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES DEL VÍNCULO INTER Y TRANSGENERACIONAL
    • Norma E. Delucca – Graciela M. Petriz
    • ¿HAY GÉNERO EN LOS VÍNCULOS?
    • Norberto Inda
    • EL PORVENIR DEL MALESTAR. MÁS ALLÁ DE LOS PRINCIPIOS DE LAS CULTURAS
    • Luis Vera
    • VIAGRA Y SILICONAS: ¡ES POSIBLE!
    • Solchi Lifac
    • SECRETOS FAMILIARES Y SUS MARCAS EN LA SUBJETIVIDAD
    • Myriam Alarcón de Soler
    • PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN EN LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS
    • Osvaldo Bonano
    • FAMILIA Y SUBJETIVIDAD EN LA CULTURA DE LA INDIFERENCIA
    • Susana Matus
    • PANELES, MESAS…:
    • EL SUJETO Y LOS GRUPOS
    • Graciela Ventrici
    • PERSPECTIVAS VINCULARES PSICOANALÍTICAS
    • Silvia Gomel
    • EL CONCEPTO DE ALTERIDAD EN DERRIDA
    • Mónica Cragnolini
    • TRIBUNA
    • Héctor A. Krakov
    • ¿SABÍA USTED QUE…
    • HUMOR
    • PRESENTACIÓN A MIEMBRO TITULAR:
    • ENTRE EL AMOR Y EL DOLOR
    • Graciela Rodríguez de Milano
    • PALABRAS DE PRESENTACIÓN AL TRABAJO DE LA LIC. GRACIELA RODRÍGUEZ DE MILANO, «ENTRE EL AMOR Y EL DOLOR»
    • María Isabel Pazos de Winograd
    • COMENTARIO AL TRABAJO «ENTRE EL AMOR Y EL DOLOR», DE LA LIC. GRACIELA RODRÍGUEZ DE MILANO,
    • Silvia Gomel
    • COMENTARIO AL TRABAJO «ENTRE EL AMOR Y EL DOLOR», DE LA LIC. GRACIELA RODRÍGUEZ DE MILANO,
    • Leonardo Gorostiza
    • PASANDO REVISTA
    • INFORMACIONES
  • -Subjetividad y psiquismo
. Tomo XXIX – Número 1, 2006

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXIX_N1_2006_reduc

    • RECORDANDO A MARTA S. EFFRON
    • Alejandra J. Makintach
    • MEDIO SIGLO DE PENSAMIENTO EN EL CAMPO VINCULAR
    • Marta Silvia Effron (artículo póstumo)
    • MODOS DE SUBJETIVACIÓN EN UNA PRÁCTICA DE FORMACIÓN DE POSGRADO : RELATO DE EXPERIENCIA
    • Liliana Bracchi ; Susana Pintos
    • CONDICIONES ACTUALES DE PRODUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD
    • Rubén Mario Dimarco
    • EFECTOS PSICOLÓGICOS MULTIGENERACIONALES DE LA REPRESIÓN DURANTE LA DICTADURA
    • Lucila Edelman ; Diana Kordon
    • LAS LÓGICAS COLECTIVAS EN EL CAMPO DE PROBLEMAS DE LA SUBJETIVIDAD
    • Ana María Fernández
    • LA CLAUDICACIÓN DEL SUJETO : DESAFÍOS DE LA CLÍNICA
    • Norma Mondolfo
    • FAMILIA Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA : INTERVENCIONES SOBRE EL DISCURSO Y CONSTRUCCIÓN DE REDES
    • Graciela B. Onofrio
    • IDEAS VINCULARES Y REFERENTES FILOSÓFICOS
    • Carlos Pachuk
    • «ENTRE»
    • María Alejandra Tortorelli
    • EL GRUPO EN TIEMPOS DE INTEMPERIE
    • Graciela Ventrici
    • PANELES, MESAS…:
    • DE LO IMPAGO
    • Alejandra J. Makintach
    • EL BOSQUE PARA LOS ÁRBOLES
    • Adriana Zadunaisky
    • INTERROGACIONES
    • Graciela Kasitzky de Bianchi
    • PASANDO REVISTA
    • INFORMACIONES
  • -Vínculos y subjetividad en la era contemporánea
. Tomo XXVIII – Número 1, 2005

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXVIII N1 2005_reduc

    • COMENTARIO DE «SOBRE LA PSICOGÉNESIS DE UN CASO DE HOMOSEXUALIDAD FEMENINA» DE SIGMUND FREUD (1920)
    • Graciela Bianchi
    • SUBJETIVIDAD, PROCESOS HISTÓRICOS E INSTITUCIONES EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
    • Candela Cabrera
    • «TE QUIERO… PERO NO TE AMO…»
    • Oscar M. De Cristóforis
    • ARTICULACIÓN MÉDICO-PSICOLÓGICA EN PACIENTES ASMÁTICOS
    • Claudia N. Finkelstein
    • BISEXUALIDAD Y PROCREACIÓN : EL ESTREMECIMIENTO DE LAS CATEGORÍAS
    • Silvia Gomel
    • INDICADORES DE TRANSMISIÓN TRANSUBJETIVA E INTERSUBJETIVA EN EL PSICOANÁLISIS DE PAREJA
    • Ezequiel A. Jaroslavsky
    • INFIDELIDADES : SORTILEGIOS Y FANTASMAS DEL AMOR
    • Sara L. de Moscona
    • INSTALACIÓN POLÍTICA DE LOS GRUPOS (DECEPCIONES DE BION)
    • Marcelo Percia
    • PRESENTACIÓN A MIEMBRO TITULAR:
    • LA INTERVENCIÓN VINCULAR EN EL TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DE PAREJA
    • Miguel A. Spivacow
    • CARTA DE REBECA GRINBERG A LA AAPPG
    • Rebeca de Grinberg
    • PASANDO REVISTA
    • INFORMACIONES
  • -Final de análisis en los diferentes encuadres. 
Tomo XXVII – Número 1, 2004

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXVII N1 2004_reduc

    • MESA REDONDA: EL MUNDO INTERSUBJETIVO EN EL FINAL DEL TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO
    • Luis Hornstein ; Leonardo Peskin ; Janine Puget
    • FIN-ALIDAD DE ANÁLISIS DE PAREJA
    • Esther Victoria Czernikowski
    • UNA PERSPECTIVA MÚLTIPLE DE FINAL DE ANÁLISIS, DESDE LA PSICOTERAPIA GRUPAL PSICOANALÍTICA CON ADOLESCENTES
    • Alejandro Klein
    • EL AMOR Y LA DISCORDIA
    • Sebastián Plut
    • INTERROGACIONES
    • Rolando Karothy ; Roberto Losso
    • EL LUGAR DEL FANTASMA EN LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON FAMILIAS Y PAREJAS
    • Ivonne Buton ; Guillermo Bruschtein ; Osvaldo Frizzera ; Delia Grad de Ramos ; Sara Grajer ; Liliana Zaslavsky
    • DEL MEDIO JUEGO A LOS FINALES EN EL TRATAMIENTO ANALÍTICO DE PAREJA
    • Miguel Alejo Spivacow
    • DISPOSITIVO ANALÍTICO FAMILIAR: FINALES DE ANÁLISIS
    • María Cristina Rojas
    • PRESENTACIÓN A MIEMBRO TITULAR:
    • EL PEQUEÑO GRUPO COMO UN INSTRUMENTO PRIVILEGIADO DE TRANSFORMACIÓN SUBJETIVA : MUJERES MENOPÁUSICAS
    • Elena Paulina Kalmewicki Sedler
    • Comentarios de Emiliano Galende y Graciela Ventrici
    • TESINA:
    • LA PRESENCIA DE LOS CUERPOS EN LA CLÍNICA
    • Liliana Genijovich
    • Comentarios de Ricardo Gaspari y Alejandra Makintach
    • PASANDO REVISTA
    • INFORMACIONES
  • -Vínculo y psicoanálisis: dispositivo, ampliación o perspectiva. 
Tomo XXVI – Número 2, 2003

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXVI N2 2003_reduc

    • RECORDANDO A MARCOS BERNARD
    • Janine Puget
    •  HOMENAJE AL DR. MARCOS BERNARD
    • Mercedes Lamacchia
    • ATRAVESAMIENTOS DE LA CONCEPCIÓN SOBRE LO NEGATIVO EN EL PSICOANÁLISIS VINCULAR
    • Susana Matus
    • CON NUESTRAS DIFERENCIAS A CUESTAS: UNA PRESENTACIÓN PARA DIALOGAR CON NUESTROS COLEGAS DE LA AAPPG
    • Rodolfo Moguillansky ; Guillermo Seiguer
    • LA CLÍNICA Y SUS INTERDICCIONES: ACERCA DEL «MIRAR» Y DEL «TOCAR»
    • Solchi Lifac
    • PENSAR LO COMÚN
    • Mónica Vaqué
    • INTERROGACIONES
    • Gloria Barros de Mendilaharzu ; Graciela Bianchi ; Oscar De Cristóforis ; Silvia Gomel ; Cielo Rolfo ; Miguel Alejo Spivacow ; Susana Sternbach ; Daniel Waisbrot
    • LA MIRADA HUMORÍSTICA: PSICOANALISIS, INTERNET Y VIDA COTIDIANA
    • Rasia Friedler
    • REFERENTE A DE NÜSHU: LA LENGUA CHINA, FEMENINA Y SECRETA
    • Martha Satne
    • PRESENTACIÓN A MIEMBRO TITULAR:
    • EL VÍNCULO: ESA INCÓGNITA
    • Carlos Pachuk
    • Comentarios de Janine Puget y Hugo R. Bianchi
    • PASANDO REVISTA
    • INFORMACIONES

    -La clínica vincular ante el desamparo social
. Tomo XXVI – Número 1, 2003

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXVI N1 2003_reduc

    • LA CLINICA SITUACIONAL
    • Carlos Emilio Antar ; Humberto Gurman
    • MODIFICACIONES EN LA TÉCNICA EN LA ARGENTINA 2002
    • Mesa Redonda
    • Marcos Bernard ; Hugo Bianchi ; Carlos Pachuk
    • LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA ENTRE EL SOBRESALTO Y LA CREACIÓN
    • Graciela Bianchi ; Silvia Gomel
    • LOS GRUPOS DE CONTENCIÓN: UN DISPOSITIVO DE LA TRANSICIONALIDAD
    •  Diana Blumenthal ; Susana Palonsky ; Adriana Zadunaisky
    • DEVASTACIONES SELECTIVAS ANCLADAS EN EL KAIRÓS Y EN LAS POLITÍCAS DEL APEGO
    • Eva Giberti
    • UNA CLÍNICA DE TRINCHERA : ACERCA DE LAS CRISIS Y LAS REDES SOCIALES
    • Susana Matus
    • LAZOS DE HORIZONTALIDAD
    • Sara Moscona
    • DISCURSO HEGEMÓNICO: VACIAMIENTO DE LA SUBJETIVIDAD. CRISIS, DESCOMPOSICIÓN Y RECOMPOSICIÓN DE LOS VÍNCULOS
    • Susana Neuhaus
    • INTERROGACIONES: PREGUNTAS A RENÉ KAËS
    • TENER UN HERMANO DISCAPACITADO : ACERCA DE LA DISCAPACIDAD Y LOS VÍNCULOS FAMILIARES
    • Sara E. Amores
    •  ADOPCIÓN : IMAGINARIO SOCIAL Y LEGITIMACIÓN DEL VÍNCULO. DESAFÍOS EN NUESTRA PRÁCTICA CLÍNICA
    • Alicia Graciela Beramendi
    •  PASANDO REVISTA
    • INFORMACIONES
  • -Asistencia y condiciones de existencia en la Argentina actual
. Tomo XXV – Número 2, 2002

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXV N2 2002_reduc

    • POLIFONÍA DEL RELATO Y TRABAJO DE LA INTERSUBJETIVIDAD EN LA ELABORACIÓN DE LA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA
    • René Kaës
    • DISPOSITIVOS GRUPALES EN EL TRATAMIENTO DEL TRAUMA PSÍQUICO
    • Marcos Bernard
    • HABITANDO LOS PASILLOS : GRUPOS DE SALA DE ESPERA DE QUIMIOTERAPIA
    • Clara Mirta Groshaus
    • ANOREXIA NERVIOSA Y VORACIDAD SOCIAL : LAS CACEROLAS EN EL ESPACIO PÚBLICO
    • Graciela Onofrio ; Adriana Yurcovich
    • CLÍNICA EN LAS CRISIS
    • María Cristina Rojas
    • LA CRUELDAD Y ALGO MÁS
    • Janine Puget
    • DISPOSITIVOS DE INTERVENCIÓN Y ALTERACIONES SOCIOHISTÓRICAS
    • Osvaldo Bonano ; Raquel Bozzolo ; Marta L’Hoste
    • INTERROGACIONES
    • Alejandra Makintach ; Graciela Milano ; Marta Effron ; Yolanda Kleiner ; Marta Levin ; Marta Nusimovich
    • SEDUCCIÓN E IMPOSICIÓN, DOS MODALIDADES DE LA PULSIÓN DE DOMINIO
    • María Isabel Pazos de Winograd

    -Seducción, dominio, poder
. Tomo XXV – Número 1, 2002

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXV N1 2002_reduc

    • ALTHUSSER Y DALÍ : LO DIVERSO Y LO IDÉNTICO, ENTRE EL DOMINIO Y LA SEDUCCIÓN
    • Carmen Saavedra de Maineri ; Dino Bartolacci
    • LA INVISIBILIDAD DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL VÍNCULO DE LAS MADRES CON SUS HIJOS/AS
    • Gloria Abadi ; María Cristina Beovide ; Adriana Quattrone
    • LOS VÍNCULOS EN INTERNET. SEDUCCIONES EN-RED-A-DAS
    • Norberto Inda
    • SER PROGENITOR : EL PODER DE UN DIOS
    • Oscar Lobera
    • LAS RELACIONES DE PODER, SOLIDARIDAD Y RACISMO
    • Janine Puget
    • ASIMETRÍA Y PODER EN LOS PACTOS Y ACUERDOS FAMILIARES
    • Paulina Zukerman
    • INTERROGACIONES: ACERCA DE LA TAREA DE SUPERVISIÓN
    • Centro Asistencial Andrée Cuissard
    • ALGUNAS TRANSFORMACIONES EN LAS SIGNIFICACIONES SOCIALES. UN ESTUDIO EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
    • Ana María Fernández ; Mercedes López ; Raquel Bozzolo ; Enrique Ojám ; Xabier Imaz
    • PASANDO REVISTA
  • -Dispositivos vinculares y nuevas inscripciones
. Tomo XXIV – Número 2, 2001.

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXIV22001_33

    • MARCAS PSÍQUICAS Y EL DEBATE ENTRE EL DETERMINISMO Y EL ACONTECIMIENTO
    • Rubén Dimarco
    • DEL RETORNO DE LO FORCLUIDO GENEALÓGICO A LOS REENCUENTROS CON EL ANCESTRO TRANSFERENCIAL
    • Evelyn Granjon
    • CONSTRUCCIÓN DEL DISPOSITIVO Y NUEVAS INSCRIPCIONES
    • Sara L. de Moscona
    • DINÁMICA VINCULAR : TERRITORIOS CREADOS EN EL JUEGO
    • Denise Najmanovich
    • PROCESO ORIGINARIO, PATOLOGÍAS DE BORDE Y NUEVAS INSCRIPCIONES
    • Susana Sternbach
    • INTERROGACIONES: ACERCA DE LOS MALESTARES INSTITUCIONALES ACTUALES
    • Graciela Ventrici
    • «TU FAMILIA – MI CALVARIO». RECORRIDOS CLÍNICOS EN TERAPIAS DE PAREJA
    • Miguel Spivacow
    • PRESENTACIÓN A MIEMBRO TITULAR:
    • EL PRIMER NARCISISMO Y EL GRUPO
    • Mirta Segoviano
    • Comentarios por Marcos Bernard
    • Comentarios por Roberto R. Romero
    •     PASANDO REVISTA:
    • Silvia Bleichmar
    • Ricardo Gaspari
    • Julio Moreno

    -Hermanos
. Tomo XXIV – Número 1, 2001.

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXIV12001_33

    • ¿Y SI NARCISO TUVIERA UNA HERMANA?
    • Alberto Eiguer
    • MI HERMANO Y MI HERMANA: MIS PRIMEROS JUGUETES
    • Rosa Jaitin
    • VÍNCULO FRATERNO. CUESTIONES ACERCA DE LA LEY
    • Susana Matus
    • EL AMOR COMO ESCENA DE LA DIFERENCIA
    • Alain Badiou
    • UNA VISIÓN PERSONAL DEL PSICOANÁLISIS DE LAS CONFIGURACIONES VINCULARES
    • Isidoro Berenstein
    • LA CLÍNICA DE LOS FRATERNO: UNA CONTRIBUCIÓN DESDE UNA AMPLIACIÓN DEL PSICOANÁLISIS
    • Rodolfo Moguillansky, Mónica Vorchheimer
    • VÍNCULOS QUE APOYAN EN EL EJE DE LA PARIDAD
    • Sara L. de Moscona
    • AGRUPABILIDAD: ¿UNA CUESTIÓN DE DESEO?
    • Solchi Lifac
    • INTERROGACIONES
    • María Cristina Rojas
    • REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA ANALÍTICA
    • Mercedes Vecslir
    • HUMOR VINCULAR
    • Inés Carcaci
    • PASANDO REVISTA
  • -Además de la palabra. 
Tomo XXIII – Número 2, 2000

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXIII N2 2000_reduc

    • LA EDUCACIÓN, EL ARTE, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LOS IDEALES EN LA ACTUALIDAD. Mesa Redonda
    • Lidia Fernández, Jorge Dubatti,
    • Pepe Eliaschev
    • REFLEXIONES SOBRE UNA CLÍNICA DE LA ESCENA 
    • Norma Misgalou de Mondolfo
    • REALIDAD VIRTUAL Y PSICOANÁLISIS
    • Julio Moreno
    • MODELIZACIONES EN PSICOANÁLISIS FAMILIAR: aproximación teórico clínica a la familia de hoy
    • María Cristina Rojas
    • INTERROGACIONES
    • René Kaës
    • JUGUETE E INFANCIA
    • Griselda Santos, Catalina Saragossi
    • EL TRASTORNO VINCULAR SOBREADOPTIVO
    • Mirta Segoviano
    • EL TATUAJE Y EL ESCUDO DE PERSEO
    • Juan Eduardo Tesone
    • LA IMAGEN: MEDIACIÓN EN EL SUEÑO, MEDIACIÓN EN EL GRUPO
    • Claudine Vacheret
    • PASANDO REVISTA

    -Los ideales, entre modelo y obstáculo
. Tomo XXIII – Número 1, 2000

    Versión digital disponible al hacer click en la imagen:

    TXXIII N12000_reduc

    • LOS IDEALES, ENTRE MODELO Y OBSTÁCULO. Mesa Redonda
    • León Rozitchner, Daniel Waisbrot
    • SECUESTRO, CONFLICTO DE PERTENENCIA Y ESPACIO TERAPÉUTICO
    • Un cuestionamiento al ideal de la práctica clínica
    • Myriam Alarcón Soler
    • EL YO PIEL FAMILIAR Y GRUPAL 
    • Didier Anzieu
    • LA EXPERIENCIA DE AMOR
    • Graciela Kasitzky de Bianchi
    • ¿QUÉ DEVELA LA HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL? 
    • Integrantes del Departamento de Análisis Institucional de la A.A.P.P.G.
    • PULSIÓN E INTERSUBJETIVIDAD 
    • René Kaës
    • YO, SUJETO E IDENTIFICACIÓN
    • Elementos para una discusión Yves Lebeaux
    • ESTOCADAS Y PARADOJAS DEL IDEAL 
    • Sara L. de Moscona
    • ¿VISICITUDES? DEL ENCUADRE EN LA CLÍNICA VINCULAR 
    • Graciela Rajnerman
    • PASANDO REVISTA
Para ver Números anteriores al año 2000, hacer click aquí o en la imagen:
imagen_publicaciones

 

Publicaciones

  • La Revista
  • Publicar en la Revista
  • Comprar la Revista

Nos podés seguir en:

facebookTwitterlinkedin1Youtube


AAPPG funciona gracias a WordPress
Artículos (RSS) y Comentarios (RSS).