Inicio | Contacto
facebook
linkedin
twitter
youtube
google_plus
email
  • Quiénes
    somos
    • Historia
    • Presentación
    • Comisión Directiva
  • ¿Qué hacemos y
    cómo trabajamos?
    • Docencia
      • Instituto de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares (IPCV)
      • Diplomatura Superior en Vínculos (AAPPG-UCES)
      • Programa de Actualización (AAPPG-UBA)
    • Formación Permanente
    • Científica: Espacios de elaboración y producción
    • Publicaciones
    • Arte y Cultura
    • Relaciones Interinstitucionales
    •  
    • Centro Asistencial
    • Supervisiones
    • Asesoría y consultoría a instituciones, organizaciones y equipos
  • Espacio
    Pensando lo vincular
  • AAPPG
    Virtual
  • Nuestra
    Agenda
  • Noticias
     
  • Biblioteca y
    Mediateca
    • Consultar la Biblioteca
    • Visitar la Mediateca
  • Sólo
    miembros

Seminarios, talleres y laboratorios

-Formación permanente

Coordinadora: Lic. Norma Edelstein

Seminarios Intensivos

  • Seminario: ¿Qué hace vínculo hoy?
  • Seminario: Amor y Dominio. Una perspectiva abierta por Derrida
  • Seminario: Rene Kaës. Conceptos fundamentales.
  • “Seminario: ¿Qué hace vínculo hoy?”

    Objetivo: generar un espacio de reflexión e intercambio que permita revisar las concepciones sobre las que se apoyan los discursos y prácticas con los que desde la clínica intervenimos cotidianamente ante los desafios con los que nos interpelan hoy los novedosos estilos y modalidades vinculares.

    banasayag2

    Docente: Miguel Benasayag

    Fecha: jueves 10 de julio de 2014
    Horario: de 12.0 a 15.00 hs.
    Abierta la inscripción

    +INFO

     

  • “Seminario: Amor y Dominio. Una perspectiva abierta por Derrida”

    Una introducción o tentativa de introducción a la problemática del amor, desmontando ciertos lugares comunes del psicoanálsis clásico, a su vez herederos de la metafísica occidental.

    rodulfo

    Docente: Ricardo Rodulfo

    Fecha: miércoles 13 de agosto de 2014
    Horario: de 12.0 a 15.00 hs.
    Abierta la inscripción

    +INFO

  • “Seminario: Rene Kaës. Conceptos fundamentales.”

    segoviano

    Docente: Mirta Segoviano

    Fecha: miércoles 18de octubre de 2014
    Horario: de 9.0 a 16.00 hs.
    Abierta la inscripción

    +INFO

Seminarios Breves

  • Eficacia de los grupos terapéuticos con adolescentes. Condiciones e intervenciones subjetivantes.
  • Introducción a la lectura de El AntiEdipo. Capitalismo y esquizofrenia de G. Deleuze y F. Guattari.
  • Cuerpo y Procesos de subjetivación.
  • Fertilización asistida. De 1978 a 2014
  • “Eficacia de los grupos terapéuticos con adolescentes. Condiciones e intervenciones subjetivantes”

    Docente: Lic. Ona Sujoy

    Seminario de 2 clases

    Días y horarios: 8 y 15 de Agosto – De 14.00 a 16.30 hs.

    Abierta la inscripción

     +INFO

  • “Introducción a la lectura de El AntiEdipo. Capitalismo y esquizofrenia de G. Deleuze y F. Guattari.”

    Fernando Martín Gallego (UBA/CONICET).

    Es Profesor de Enseñanza Media, Terciaria y Superior en Filosofía (FFyL, UBA) y Doctor en Ciencias Sociales (FSoc, UBA).

    Es Profesor Titular en diversas carreras de posgrado de la Universidad de Buenos Aires, Profesor Adjunto en Epistemología y Métodos de la Investigación Social (FFyL, UBA) y docente en Introducción al Pensamiento Científico (CBC, UBA). Dirige el Proyecto ” Ciencia, filosofía y sociedad. Las ciencias sociales y humanas en El Anti-Edipo de G. Deleuze y F. Guattari” (FFyL, UBA, 2013-2015).

    La propuesta reside en continuar con el estudo de algunos de los principales conceptos (i.e, máquina, producción, síntesis, CsO; deseo, Sujeto, esquizofrenia) de El Antiedipo, Capitalismo y esquizofrenia de G. Deleuze y F. Guattari iniciado en la segunda mitad de  2013.

    Docente: Fernando Gallego

    Frecuencia quincenal: 1º. y 3º. lunes del mes
    Abierta la inscripción
    Horario: de 12.30 a 14.30 hs. – Inicia: 4 de Agosto

    +INFO

  • Cuerpo y Procesos de subjetivación. Tramas entre la filosofía, el psicoanálisis vincular y lo corporal.

    Objetivo: reflexionar y producir colectivamente a partir de experiencias vivenciales: el cuerpo como producción; intervenciones corporales en Psicoanálisis vincualr; y afectaciones del analista en la clínica.

    Coordinadoras: Dra. Sara Amores, Dra. María Laura Méndez y Lic. Liliana Singerman

    Seminario de 4 clases

    Días y horarios: 1er y 3er jueves de Junio y Julio – de 12 a 14.30hs.

     +INFO

  • “Fertilización asistida. De 1978 a 2014”

    Docente: Lic. Gloria Barros

    Seminario de 2 clases

    Días y horarios: 12y 26 de Noviembre – De 14.00 a 15.30 hs.

    Abierta la inscripción

    +INFO

Seminarios Anuales

  • Seminario: Procesos de individuación y poshumanismo.
  • Seminario: Pensamiento contemporáneo.
  • Taller Supervisión Clínica desde un Abordaje Vincular.
  • “Seminario: Procesos de individuación y poshumanismo.”

    Trabajaremos las distintas perspectivas epistemológicas a partir de las del humanismo clásico que se consolidan en la modernidad.

    Docente: Dra. María Laura Méndez
    Seminario anual – Frecuencia quincenal: 1º y 3º viernes del mes – Abril a Diciembre
    Horario: de 14.00 a 16.00 hs. – Inicia:  viernes 4 de abril

    +INFO

  • “Seminario: Pensamiento contemporáneo.”

    Ante la caída de las certezas de la modernidad se impone trabajar el problema de la diferencia, deconstruir el lugar de la Antropología y su devenir; las posiciones posestructuralistas, las fracturas de la axiomática capitalista y la emergencia de otras formas institucionales.

    Docentes: Dra. María Laura Méndez
    Seminario anual – Frecuencia quincenal: 2º. y 4º. lunes del mes – Abril a Diciembre
    Horario: de 14.00 a 16.00 hs. – Inicia: lunes14 de abril

    +INFO

  • “Taller Supervisión Clínica desde un Abordaje Vincular.”

    Articulación teórica de la especificidad del psicoanálisis vincular con el material clínico presentado.

    Se propone  abordar  la clínica vincular psicoanalítica, a través de  materiales  clínicos aportados por los participantes ya sea en encuadres de pareja, familia, grupo o individual y configurar un espacio teórico clínico para pensar la clínica vincular desde un enfoque psicoanalítico. Se trabajará con bibliografía.

    Coordinadora: Lic. Elina Aguiar
    Seminario Anual – Frecuencia quincenal: 1º y 3º viernes del mes – Marzo a Diciembre
    Horario: de 10.30 a 12.00 hs. – Inicia: viernes 21 de marzo. Asistencia  se requiere un mínimo de 8 encuentros.

    +INFO

 
-Seminarios Anuales y Laboratorio (Instituto de Psicoanálisis de las Configuraciones Vincualres):

Los siguientes Seminarios  forman parte del Posgrado y pueden cursarse de manera independiente.

  • Seminario de grupos e instituciones
  • Seminario de Pareja y Familia
  • Seminario-Taller: Psicodrama Psicoanalítico
  • Laboratorio de prácticas vinculares
  • “Seminario de grupos e instituciones”

    Docentes: Lic. Osvaldo Bonano y Dra. Graciela Ventrici

    Se dicta el segundo viernes de cada mes de 18 a 21 hs.

    Objetivos:
    Este seminario se propone brindar aportes necesarios para las prácticas a efectuar en diversos dispositivos grupales e institucionales. Repecto de la coordinación de grupos, es indudable que psicólogos y otros operadores en funciones deberán participar en prácticas en las que los efectos de grupo y el complejo problema actual de lo común en un agrupamiento serán constitutivos tanto del campo como de los dispositivos de trabajo en los que intervenga. En lo referente a la coordinación de grupos, terapéuticos o no y a las intervenciones institucionales se tendrá en cuenta las dimensiones conjuntas o compuestas de la subjetividad y a las múltiples presentaciones socio-históricas de la subjetividad.

    +INFO

     

  • “Seminario de Pareja y Familia”

    Docentes: Lics. Eksztain Martha – Di Rienzo Nélida – Moscona Sara – Palonsky Susana – Sztein Clara

    Se dicta el sábado consecutivo al 2º viernes de cada mes de 9 a 12 horas

    Objetivos:

    Objetivos:

    Una de las finalidades de mayor relevancia de este Seminario es la profundización de la Teoría Vincular y  lo que hace a la especificidad de los tratamientos de familia y pareja.

    La inclusión de más de un  otro en las sesiones es una herramienta clínica que requiere del entrenamiento en una escucha diferente, ya que hay modificaciones en la producción y el tratamiento del discurso, el circuito pulsional, la transferencia, las formaciones del inconsciente, etc.

    Los dispositivos de los que disponemos no son sistematizados a priori, sino que se constituyen en la singularidad de la situación planteada, y en transferencia.

    +INFO

     

  • “Seminario-Taller: Psicodrama Psicoanalítico”

    Coordinadoras: Lic. Silvia Zeigner y Lic. Elba Wolfzon

    Los lenguajes dramáticos pueden pensarse como posibles instalaciones críticas capaces de poner en cuestión formas naturalizadas de la enseñanza, en la coordinación de grupos, en las prácticas clínicas y en las acciones comunitarias. Desde el antiguo teatro griego hasta nuestros días existen diversas conceptualizaciones que destacan que el drama escenificado tiene un inusitado poder de desatar la evocación de los misterios personales, grupales, institucionales, sociales no manifestados.

    Se trabajará con la metodología de taller vivencial, con un espacio para el procesamiento de lo trabajado y su articulación con aspectos teóricos.

    Modalidades de dictado:

    Frecuencia Quincenal: miércoles de 14 a 16hs.

    Frecuencia Mensual: segundos sábados por mes de 10 a 16hs.

    +INFO

  • “Laboratorio de prácticas vinculares”

    Coordinadoras: Elina Aguiar- Esther Beliera – Elena Berlfein – Diana Blumenthal -Marcela Brzustowski – Marta L´Hoste – Graciela Ventrici

    Se dicta el sábado consecutivo al 2º viernes de cada mes de 9 a 13 horas

    Objetivos:
    Nuestra propuesta es configurar un dispositivo de Laboratorio que dispone a un trabajo con materiales  de prácticas clínicas de parejas, familias, grupos e instituciones aportados tanto por los concurrentes como por los coordinadores docentes.
    El trabajo de laboratorio se  centrará en el análisis de los problemas que surjan apuntando a la producción de un saber hacer. Intentamos  así favorecer un aprendizaje y capacitación para el rol centrando la mirada en el quehacer del operador en el propio campo, apuntando a diferenciar y elucidar transferencias e implicaciones.

    +INFO

 

Seminarios de Profundización

  • Seminario Clínica Actual – Psicoanálisis y Pensamiento Contemporáneo
  • “Seminario Clínica Actual – Psicoanálisis y Pensamiento Contemporáneo”

    El presente seminario se propone revisar las teorizaciones centrales que fundaron nuestras prácticas vinculares y aquellas otras que hoy nos orientan. 

    Los nudos problemáticos que se plantearán a lo largo del seminario, tanto como los modos de procesamiento en los encuentros, propician disponibilidad para lecturas y pensamiento crítico con relación a la experiencia conjunta y al recorrido teórico clínico de cada cual.

    Convocamos a colegas que cuenten con alguna experiencia y formación teórico clínica a aventurarse en la interrogación de las prácticas y saberes adquiridos a la luz de las demandas y/o nuevas exigencias que plantea la clínica actual.

    Docentes: Lic. Raquel Bozzolo, Lic. Jimena Sánchez de la Vega, Lic.Pablo, Horovitz, Lic. Alejandra Makintach.

    Seminario anual – Frecuencia: mensual.

    Días y horario: 2º viernes – 18 a 21hs.

    Inicia: Viernes 11 de Abril.

    +INFO

 

-Formación virtual:

Conferencia

  • Conferencia: La fuerza de la sangre, ¿qué constituye familia hoy?
  • “Conferencia: La fuerza de la sangre, ¿qué constituye familia hoy?”

    rojas

    Lic. María Cristina Rojas

    MODALIDAD
    La conferencia se dictará bajo la modalidad online en vivo & en directo, esto implicará que losparticipantes podrán interactuar vía chat haciendole consultas al disertante en tiempo real. + Ademas tendrá acceso a la GRABACIÓN del evento para revisarlo posteriormente durante 15 días corridos.

    FECHA & HORARIO
    Lunes 14 de julio de 12 a 14hs. Argentina.

    TEMARIO
    -Entre la adopción y la ovo-espermodonación
    -Tecnologías ¿posibilidad o imperativo?
    -Procesamientos de la filiación
    -Diversidades familiares e imaginario social

    ARANCELES
    Argentina:
    Arancel General: $200
    Exterior:
    Arancel General U$S 50.

Ir al Catálogo on-line Visitar la Mediateca

Revista de la AAPPG

  • La Revista
  • Publicar en la Revista
  • Comprar la Revista

Últimas noticias

Llegaron los Seminarios Breves de Verano!!!

28 dic 2018

Nos visita Franco “Bifo” Berardi" - Coordinan y conversan: Gustavo Del Cioppo - Ricardo Gaspari

04 nov 2018

A 65 años de la fundación de la AAPPG...

18 oct 2018

Nos podés seguir en:

facebookTwitterlinkedin1Youtube


AAPPG funciona gracias a WordPress
Artículos (RSS) y Comentarios (RSS).