Inicio | Contacto
facebook
linkedin
twitter
youtube
google_plus
email
  • ¿Quiénes
    somos?
    • Historia
    • Presentación
    • Comisión Directiva
  • ¿Qué hacemos
    y cómo trabajamos?
    • Docencia
      • Instituto de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares (IPCV)
      • Diplomatura Superior en Vínculos (AAPPG-UCES)
      • Diplomatura Perspectiva Vincular en Educación (AAPPG – UCES)
      • Coordinación de Grupos
      • Programa de Actualización (AAPPG-UBA)
      • Curso de Actualización en Niñez y Adolescencia desde una perspectiva vincular psicoanalítica.
      • Laboratorio de intervenciones grupales. Revisando nuestras prácticas.
    • Científica: Espacios de elaboración y producción
    • Publicaciones
    • Arte y Cultura
    • Relaciones Interinstitucionales
    •  
    • Centro Asistencial
    • Supervisiones
    • Asesoría y consultoría a instituciones, organizaciones y equipos
  • Espacio
    Pensando lo vincular
  • AAPPG
    Virtual
  • Nuestra
    Agenda
  • Noticias 
  • Biblioteca
    • Consultar la Biblioteca
    • Visitar la Mediateca
  • Sólo
    miembros

Presentación

imagen_quienes (1)

Más de 65 años de pensamiento y trabajo clínico con familias, parejas, grupos e instituciones han dejado una marca, en nosotros, como psicoanalistas, pero también en el psicoanálisis como conjunto, en su cuerpo teórico-clínico. Hoy, hacer ingresar al consultorio a más de un otro, se tornó bastante habitual en la geografía psicoanalítica. La consulta vincular, forma parte de la caja de herramientas de las personas que saben que los vínculos, muchas veces sufren y hacen sufrir. Son muchos los que, hoy, se acercan a la consulta motivados a trabajar esa dimensión del sufrimiento que padecen entre ellos. Como efecto de la diseminación del psicoanálisis en la Argentina, nuestra institución, junto a tantas otras, fueron las que albergaron, formaron, instituyeron un psicoanálisis heterogéneo, en diferencia, con la complejidad inherente a esa operación. Así, hace ya muchos años, adoptamos la nominación Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares sosteniendo la apuesta de indagación y productividad conceptual en relación con los dispositivos pluripersonales.

 

A nivel internacional, la A.A.P.P.G. conforma, con otras instituciones de intereses semejantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay, la Federación Latinoamericana de Psicoterapia Analítica de Grupo (F.L.A.P.A.G.) y es miembro de la International Association of Group Psychotherapy (I.A.G.P.).

A nivel nacional, la A.A.P.P.G. ha favorecido la creación de instituciones que constituyeron con ella la Federación Argentina de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares (F.A.P.C.V.) y que hoy conforman la Red entre Ciudades.

Es Miembro además del Foro de Instituciones de Profesionales de Salud Mental de la CABA.

 

La A.A.P.P.G. ha suscripto convenios con:

  • Universidad de Lyon II
  • Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
  • Universidad de Buenos Aires.

 

Publicaciones

  • La Revista
  • Publicar en la Revista
  • Comprar la Revista

Nos podés seguir en:

facebookTwitterlinkedin1Youtube


AAPPG funciona gracias a WordPress
Artículos (RSS) y Comentarios (RSS).