- Quiénes
somos - ¿Qué hacemos y
cómo trabajamos? - Espacio
Pensando lo vincular - AAPPG
Virtual - Nuestra
Agenda - Noticias
- Biblioteca y
Mediateca - Sólo
miembros
Griselda Santos y Graciela Rajnerman, a modo de cierre y apertura: a partir de situaciones de vulnerabilidad social cuestionan algunos de nuestros supuestos problematizando nuestras prácticas y modos de intervenir
Hace un tiempo venimos problematizando nuestras conceptualizaciones alrededor del vínculo de filiación y sus condiciones de posibilidad, a partir de intervenciones en situaciones vinculares (¿familiares? ¿institucionales? ¿profesionales?) complejas.
Si nosotros apostamos a que cada encuentro sea concebido como inaugural, habrá que trabajar sobre el diferencial de conceptualización que se abre en el “entre” los actores de la situación, un trabajo de relación creativa con las teorías que forma parte de esta clínica.
Dispararemos el trabajo sobre estas problemáticas a partir de relatos clínicos, apuntes-disparadores y del diálogo con invitados.
Estos relatos convergen en tener como punto de partida de la consulta, filiaciones en riesgo en “terrenos familiares” fragmentarios, vulnerables, amenazados, o decididamente inexistentes, entrecruzados con contextos de intervención complejos-heterogéneos, incluyendo una multiplicidad de actores más o menos formales (vecindad, familia ampliada, jueces, Defensoría del Menor, maestras, el equipo interdisciplinario, etc.)
¿Y en qué se diferencian? Por empezar, cada relato clínico es generado desde distintas posiciones en el “equipo”. A veces relata un analista vincular, otras un analista individual parte de la situación, la terapista ocupacional, también desde el lugar de supervisión. Nos proponemos pensar las pequeñas diferencias, las diferentes maniobras, la especificidad de las operaciones en juego.
AAPPG funciona gracias a WordPress
Artículos (RSS) y Comentarios (RSS).